Desde el Equipo de Orientación y Apoyo queríamos mandar un beso muy grande para los chicos que van a terminar la Etapa de Educación Infantil. Os regalamos el cuento de la VENTANA MÁGICA, para que sigáis imaginando y creciendo con el corazón. Nos vemos en Primaria.
martes, 16 de junio de 2020
CUENTO "LA VENTANA MÁGICA" PARA LOS NIÑOS DE 5 años
Desde el Equipo de Orientación y Apoyo queríamos mandar un beso muy grande para los chicos que van a terminar la Etapa de Educación Infantil. Os regalamos el cuento de la VENTANA MÁGICA, para que sigáis imaginando y creciendo con el corazón. Nos vemos en Primaria.
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 10
Bueno familias, aquí os dejo el
último taller del curso. Ha sido un placer acompañaros durante esta andadura.
Espero haber ayudado a estimular el lenguaje de vuestros hijos durante estos
meses. He disfrutado mucho preparando estas actividades e imaginándome cómo
poder motivarles desde la distancia. Pero no quería despedirme sin dejar una
serie de recomendaciones que podemos seguir desde casa. Jugando y cantando se va caminando, por ello os presentaré por un
lado diferentes juegos que nos pueden ayudar a pasar los ratos libres en
familia, y a la misma vez, potenciar sus habilidades intelectuales. El segundo
bloque serán Apps que nos pueden dar ideas para que les dejemos usar los medios
tecnológicos de forma responsable y útil. Y para concluir, os dejaré algunas
direcciones de canales o blog donde se fomenta el lenguaje mediante las
canciones, la música y el movimiento. (Perdonad si hay mucha publicidad en
algunos enlaces o vídeos)
JUEGOS:
Juegos de mesa para niños:
Juegos de agua con los
familukis
Elaboración de juegos y
juguetes
Juegos con tapones: https://www.youtube.com/watch?v=rHTM_-b0F6E
Juego con pajitas: https://www.youtube.com/watch?v=2xPnCa_fDFc
Plastilina casera: https://www.youtube.com/watch?v=gEvj3V_dFW0
APPS Y JUEGOS DE ORDENADOR:
CANTAR Y BAILAR:
Canal MJ “Pedagogía musical”
¡Disfrutad del verano!
miércoles, 10 de junio de 2020
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 9
¡Animo chicos que ya queda menos
para que llegue el veranito!
Hoy os traigo unas actividades
muy vacacionales. Vamos a intentar que todo gire alrededor del calorcito y el
agua. Así jugando y cantando, trabajaremos sin darnos cuenta. Comenzaremos con
esta canción de Pocoyó:
Seguimos con el vocabulario del
VERANO:
Ahora nos toca encontrar el
intruso que se ha colado entre estas palabras. Tenemos que buscar aquella
imagen o palabra que no se parece a las demás.
Y como ya hemos visto muchas cosas
sobre el verano…seguro que descubriréis enseguida la solución de estas
adivinanzas.
Si estáis cansados...nos vamos a relajar un
poquito con este capítulo de Caillou. Él también disfruta de actividades al
aire libre con el buen tiempo.
Y viene el cuento de la semana: ¡¡Besos
como estos!!
Ahora una pequeña actividad que
podemos hacer desde nuestro blog. Tienes que buscar las palabras que empiecen por L. También están las boquitas para fijarte.
Empieza por sílabas con l, una ficha interactiva de COMUNICAR_NOS
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Y para despedirnos esta canción de
nuestros amigos de Dubbi Kids con “La canción del Pez” ¡Quiero ver a todos
bailar!
martes, 2 de junio de 2020
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 8
¿Qué tal familias?
¡Seguimos con
las pilas puestas!
Esta semana os ofrecemos otra
tanda de actividades para hacer en casa. Comenzaremos con esta historia rimada
de nuestra amiga Tamara Chubarovsky. Vamos a intentar hacerlo con nuestros
deditos.
Ya que estamos jugando con las
manos…seguiremos con esta canción. ¿Sois capaces de llevar el ritmo?
Sabéis que me gustan mucho las
rimas, pues aquí os traigo un juego que os he puesto en clase.
Ya que hemos calentado motores,
jugaremos a este reto sencillito, solo tienes que adivinar dónde puedes
encontrar cada uno de los objetos que te muestran.
Ahora vamos a realizar un juego
de atención tenéis que buscar los objetos de cada una de las categorías.
Aquí os traigo una actividad que está en
la plataforma liveworksheet para identificar palabras que comienzan por las sílabas pa,pe,pi,po,pu. Se puede completar desde el blog. Tienes que señalar las palabras
que empiecen con las sílabas que te indiquen en el modelo. Pueden ser varias
opciones. Cuando la tengáis hecha, pulsar en terminado y podréis ver vuestra
puntuación.
Empieza por silabas con p, una ficha interactiva de COMUNICAR_NOS
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Hoy os he traído una cosa muy
especial. Una obra de teatro. Es una obra para toda la familia que nos ofrece
el canal CLAN. Hay una pequeña colección para poder disfrutar. Aquí os traigo
una de ellas. Dura unos 45 minutos, pero si tienes tiempo, merece la pena dejar
volar nuestra imaginación.
miércoles, 27 de mayo de 2020
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 7
¡Hola chicos! Hoy tenemos un
montón de actividades divertidas para poder trabajar con el lenguaje, el ritmo,
el movimiento y la música. Pues normalmente nos encontramos todas ellas unidas,
ya que el lenguaje es una manera de cantar, de expresar, de comunicar…
Solemos comenzar con un pequeño
cuentecillo. Hoy os traigo otro cuento de Tamara Chubarovsky. Este nos habla
sobre la primavera, sus plantas, frutos…de una manera sonora y haciendo
pequeñas rimas.
Esta canción nos ayudará a
diferenciar palabras que se parecen mucho cuando las escuchamos. Y por ello hay que seguir la
recomendación “Hay que escuchar con atención”
Hemos visto lo importante que es
escuchar, ahora vamos a seguir ejercitándolo con el siguiente ejercicio de
ritmo que nos presenta Mª José Sánchez Parra, amiga, profe de música y
colaboradora del canal Clan.
Esta semana trabajaremos con los sinfones con /l/ y /r/
Continuaremos con esta canción
que os gustaba mucho en nuestras clases, ¿Recordáis? Y así a la misma vez
trabajaremos con palabras que tienen /Br/
Para terminar, nos despediremos
con este juego de contar sílabas.
¡Hasta pronto!
¡Hasta pronto!
martes, 19 de mayo de 2020
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 6
Para comenzar esta sesión os ofrezco este Teatrillo de mesa
llamado “El bichito insolente” de Tamara Chuvarovsky. Nos cuenta de una manera
muy peculiar la historia de algunas cosas que hemos vivido estas últimas
semanas.
La semana pasada nos centramos en la r fuerte, esta semana
vamos a trabajar la r suave. Hay ocasiones en las que se resiste y no suena
totalmente nítida, pues algunas veces suena como si fuese una “d”. Aquí veremos
algunos ejercicios más específicos para trabajar las dos. Posteriormente podremos ver
un loto con palabras donde suena la r suave. Puedes repetir cada una de las palabras.
Y para seguir reforzando la el sonido de la r suave,
aprenderemos la canción de mariposita:
Y recitaremos la retahíla mundialmente conocida de Caracol
col col:
También ejercitaremos la discriminación auditiva con el
siguiente juego. Es un Power Point que os pueden descargar los mayores y podéis
jugar desde casa. (Tenéis que marcar como “solo lectura”) Tenéis que adivinar cuál
es el dibujo que empieza por la vocal que indica la boquita. Observar bien la
posición de la boca para decir cada una de las vocales. JUEGO DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Para concluir, me despediré con otro de mis cuentos
favoritos “La pequeña oruga glotona”
martes, 12 de mayo de 2020
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 5
Buenas chicos…aquí estamos una semana más para disfrutar con otra nueva sesión de estimulación del lenguaje, comenzaremos con
este juego de manos. Os animo a aprenderlo, parece fácil, pero
cantar y hacer los movimientos requiere mucha concentración.
Hoy de forma especial trabajaremos el fonema /r/
¿Sabéis cómo se coloca la lengua?
¿Sabéis cómo se coloca la lengua?
¡Sí!, detrás de los incisivos superiores. Ahí nos tiene que
hacer unas pequeñas cosquillitas. Os voy a mostrar algunos vídeos para trabajar
dicho fonema desde casa.
Este juego que os propongo ahora es un poco más complicado,
pero los niños de 5 años ya lo han practicado antes en clase. Vamos a ver qué
tal nos sale eso de separar palabras en sílabas, lo podemos hacer dando
palmadas y contando las sílabas que hay en cada palabra.
Ahora viene una actividad que también os gusta mucho, repetir pequeños trabalenguas. Verás que fáciles y divertidos son estos.
Todos los días os pongo un cuento de los que nos ofrece
Cristina Perea, esta semana os pondré el cuento del Gallo Kiriko. Muy
interesante para trabajar el fonema /k/
Hoy terminaremos con la canción de R con R de Miss Rosi. Es
muy pegadiza.
¡A ver quién es capaz de aprendérsela!
jueves, 7 de mayo de 2020
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 4
Hola chicos. Hoy os he traído más actividades para seguir
trabajando desde casa.
Para comenzar, vamos realizar algunos ejercicios de
discriminación auditiva, hoy vamos a escuchar las diferencias entre algunas
palabras que suenan parecido.
Para trabajar la conciencia fonológica, también podemos jugar con las rimas. Primero nuestros amigos de Sésamo Street nos mostrarán lo que son. Luego realizaremos un pequeño juego y en el tercer vídeo veremos una canción con rimas y gestos que también podemos aprender.
Os traigo un juego que también hemos hecho en clase de forma
oral. El de “Las palabras encadenadas”. ¿Recordáis? Una persona dice una
palabra y la siguiente persona tendrá que decir otra palabra que comience por
la misma sílaba que ha terminado la anterior palabra. Podemos dar palmadas para
separar silábicamente las palabras, para que sea más fácil escuchar la sílaba
que le toca al siguiente. Los niños de este vídeo, también las han escrito en
una tira de papel y con ellas, han hecho una gran cadena.
Os traigo el cuento clásico de Caperucita Roja contado por
Cristina Perea.
Para despedirnos, vamos a bailar esta canción y mover todo
nuestro cuerpo. ¡Tened cuidado! Que cuando la música para, nos tenemos que quedar congelados. ¡Hasta la próxima semana!
martes, 5 de mayo de 2020
CIENCIAS SOCIALES: ¿Cómo medimos el tiempo?
En ocasiones, el tiempo es un concepto abstracto que es muy difícil de entender. Pero a la misma vez, lo necesitamos medir para ayudarnos a regular y organizar nuestro día a día. Aquí os mostramos algunos vídeos sencillos que pueden ayudar a los más pequeños a entender las secuencias temporales más sencillas. También adjuntamos unos ejemplos de secuencias temporales básicas con pictogramas ARASAAC. Os propongo imprimirlas y recortarlas para que el niño sea capaz de ordenarlas.
miércoles, 29 de abril de 2020
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 3
Esta semana traemos otro pequeño taller del lenguaje para los niños de 4 y 5 años. Espero que en casa los estéis realizando y disfrutando de las actividades.
Comenzamos con este cuento que trabaja la respiración.
Ahora vamos a aprender más cosas sobre las emociones.
Recordáis que me gustan mucho las poesías, trabalenguas, adivinanzas...Hoy os traigo un juego de adivinanzas de animales. Ya verás que fácil es, pues nos dan muchas pistas para poder adivinarlas.
Aprendemos algunos ejemplos de contrarios. Como son muchos, hoy podemos ver unos poquitos y el próximo día, más.
La manualidad que os vamos a proponer esta semana es el frasco de la calma. Además de ser divertido realizarlo, luego te puede ayudar a relajarte mientras lo miras.
Y aquí viene otro de mis cuentos favoritos "Garbancito" de la mano de Cristina.
Para despedirnos, sabéis que siempre me gusta una canción bailonga en la que movamos todo el cuerpo. ¿Estáis preparados?
martes, 28 de abril de 2020
SOMOS PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS
Nos encanta la historia y saber cosas sobre nuestro pasado. Además tenemos la suerte de vivir en una localidad con muchas huellas de nuestra historia. Para introducirnos en este tema os propongo algunas ideas.
La Eduteca nos hace un breve recorrido por la historia del ser humano. Nos habla sobre... ¿Quienes estudian la historia? ¿Cuáles son las fuentes de la historia?...
La Eduteca nos hace un breve recorrido por la historia del ser humano. Nos habla sobre... ¿Quienes estudian la historia? ¿Cuáles son las fuentes de la historia?...
También podemos ver este capítulo de Caillou donde quiere ser un pequeño arqueólogo y conoce lo que es una excavación.
Los más mayores de la casa también conocemos los capítulos de "Érase una vez el hombre" que nos ayudaron a comprender un poco más la historia. Aunque hoy los veamos un poco "retro" siguen gustando a pequeños y mayores.
Os recomiendo la visualización de la primera parte del programa de Clan nº 17 (Edad 8-10) Donde hace una introducción sobre
la historia y además realizan un cuenco prehistórico, que puede ser una
buena actividad para realizar en familia con plastilina o arcilla.
Además podemos visitar de forma virtual el Museo Arqueológico Nacional:
http://www.man.es/man/exposicion/manvirtual.html
Y cuando podamos, os animo a visitar nuestros estupendos museos locales. Podrás descubrir gran cantidad de objetos de nuestra historia más próxima.
Y cuando podamos, os animo a visitar nuestros estupendos museos locales. Podrás descubrir gran cantidad de objetos de nuestra historia más próxima.
domingo, 26 de abril de 2020
MATERIALES EN LENGUA DE SIGNOS: vídeos de Ciencias Naturales
Hoy os traemos varios vídeos que ha hecho nuestra profesora Marta Montalvo con ayuda de la TEILSE del colegio, Luisa. Han adaptado algunos vídeos de Ciencias Naturales de la Eduteca. Puede ser de ayuda para complementar la imagen y hacer más accesible la infomación en aquellos niños que tienen dificultades de acceso al lenguaje oral.
LAS FUNCIONES VITALES:
LAS FUNCIONES VITALES:
FUNCIÓN DE RELACIÓN:
LOS SENTIDOS: El olfato.
LOS SENTIDOS: El oído.
LOS SENTIDOS: El gusto.
LOS SENTIDOS: El tacto.
EL SISTEMA NERVIOSO:
5 COSAS QUE NO SABÍAS DEL ESQUELETO HUMANO:
EL ESQUELETO:
CURIOSIDADES DEL ESQUELETO:
jueves, 23 de abril de 2020
DÍA DEL LIBRO con muchas lecturas
Os queremos felicitar en este día del libro contando cuentos. Aquí os presentamos una serie de cuentos populares. Pero hoy vamos a leerlos con pictogramas. Una manera también muy enriquecedora para acceder a la información de forma visual.
LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO.
CAPERUCITA ROJA
EL FLAUTISTA DE HAMELIN
miércoles, 22 de abril de 2020
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 2
Hola chicos, hoy he traído otra propuesta de actividades para los más peques de la casa. Intentaremos colgar los jueves un compendio de actividades para poder trabajar durante toda la semana. Vamos a comenzar con nuestro calentamiento. Hoy trabajaremos las onomatopeyas. Son sonidos que hacemos con nuestro cuerpo para expresar sonidos del ambiente o de animales. No tenemos que realizarlas todas, con unas poquitas es suficiente.
Continuaremos con esta actividad que podemos ir preparando en casa toda la semana. Es la elaboración de una "Caja de soplo". En cualquier caja bonita que tengamos por casa vamos a ir metiendo todas aquellas cosas que sean fáciles de soplar, como pueden ser pelotas de pin-pon, silbatos, matasuegras, pomperos, plumas, velas... aquí os doy algunas ideas más. Y vamos a intentar soplar dichos objetos 2 ratitos a la semana, para practicar el soplo, su control y su fuerza.
Aquí os propongo el juego del "Teléfono escacharrado" o "Teléfono roto" que les gusta mucho realizar en clase. Sabemos que en casa hay menos personas para poder realizarlo, pero también podemos aprovechar para hacer mensajes más complicados. Esta versión de contar una historia puede estar graciosa para realizar con pocas personas. Aquí la explica esta familia tan divertida.
Otro juego que hemos realizado en clase son las ocas fonéticas. Os propongo que podáis realizar alguna en casa de forma manual o en el caso de tener impresora, os pongo aquí algunos ejemplos. En algunas clases vimos las que estaban hechas con los sinfones pl, bl, cl, gl, pr, cr, dr, gr, tr. Pincha sobre la primera imagen y verás una pequeña explicación.
Ahora os traigo otro cuento de la Biblioteca municipal, contado por Cristina. Hoy la historia de
"El Sultán y los ratones"
Vamos a terminar con un pequeño baile para mover el esqueleto.
martes, 21 de abril de 2020
La materia y sus propiedades.
Aquí os mostramos algunos vídeos y actividades para comenzar a trabajar la materia y sus propiedades en el área de Ciencias Naturales.
Ideas para hacer en casa:
Además, también se puede hacer un tablero parecido a este. Donde se puedan ver objetos reales y el vocabulario que queremos trabajar.
domingo, 19 de abril de 2020
Programas de TVE "Aprendemos en casa"
Como bien sabéis, televisión española nos ha ofrecido una serie de programas educativos dentro de su programación diaria. Los programas se organizan por días, dependiendo de las asignaturas y por franjas de edades orientativas. Es un recurso abierto a todo el mundo y algunos programas pueden estar bien, es una herramienta más. Personalmente, solo conozco los de lenguaje, artística y Ed. Física de algunas edades. Y algunos me han parecido interesantes.
sábado, 18 de abril de 2020
Cuentos de "Aprendices visuales"
Ya os hablé en otra entrada sobre la importancia de los cuentos con pictogramas para aquellos niños con alguna dificultad de acceso a la información o la comunicación. También se pueden usar con los más peques de la casa. La Organización "Aprendices visuales" nos ofrece de forma gratuita la descarga de sus cuentos. Además se puede instalar la APP para usarlos desde la tablet o el móvil. Os lo recomiendo.
Los diferentes
títulos están orientados al trabajo de la autonomía en casa, las
emociones y la iniciación a la lecto-escritura de forma lúdica.
La organización lleva 8 años trabajando para una
educación que permita a todos los niños desarrollar su potencial, siendo
reconocidos por UNICEF, Naciones Unidas y el premio Princesa de Girona Social.
En estos días donde la docencia ha tenido que reinventarse, sus cuentos
están siendo especialmente útiles.
Enlace de la web: www.aprendicesvisuales.com
jueves, 16 de abril de 2020
LECTURA: LA LETRA C
Para ver la letra c vamos a ver esta recopilación de canciones.
A continuación, unos materiales descargables para seguir trabajando dicha letra.
( Este material está solo indicado para niños que estén adquiriendo la lecto-escritura )
( Este material está solo indicado para niños que estén adquiriendo la lecto-escritura )
TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 1
De forma semanal iremos subiendo una propuesta de actividades para realizar en casa. Con este taller pretendemos estimular el lenguaje de los más peques de la casa, mediante ejercicios y juegos que motiven a los niños a disfrutar con las palabras. Seguiremos una estructura parecida a la que solíamos hacer en nuestras clases de 4 y 5 años.
Comenzaremos con unos ejercicios de calentamiento, para poner nuestro cuerpo en acción.
Ahora vamos a realizar algunos ejercicios de discriminación auditiva, tienes que adivinar lo que suena en los diferentes lugares que te vamos a presentar.
Y para seguir practicando la memoria secuencia auditiva vamos a trabajar con este juego. Al principio parece fácil, pero luego se va complicando.
Para continuar con algo más divertido, sé que os gustan mucho los juegos de palmas. Además de ser entretenidos, se practica la memoria, el ritmo, la coordinación...
Otra actividad que os mola mucho es la de jugar con las palabras, aquí os muestro un pequeño vídeo de cómo lo hacíamos en clase, para que se lo enseñéis a vuestros padres y también podáis jugar en casa. El objetivo es aprender a separar las palabras de un mensaje. Aquí también os lo muestro de forma escrita, pero lo importante es que separemos auditivamente las palabras y seamos capaces de contarlas o dar pequeños golpes por cada una de ellas.
Como sabéis, me encantan los cuentos y siempre os suelo llevar alguno a clase. Hoy os mostraré uno de los que más me gustan, y si es contado por Cristina Perea, aún mejor. Los siete cabritillos y el lobo.
Siempre me gusta terminar con alguna canción con la que nos movamos y a la misma vez contemos cosas divertidas. ¡Vamos a echarnos un baile!
martes, 14 de abril de 2020
¿Conoces la App "soyvisual"?
Con la App #Soyvisual puedes trabajar diferentes actividades interactivas para el desarrollo del lenguaje, permitiendo un aprendizaje autónomo, adaptado al propio ritmo del niño. Es una aplicación gratuita de la Fundación Orange y te la puedes descargar fácilmente en la tablet. Aquí os mostramos un vídeo explicativo.
En su página web también puedes encontrar materiales interesantes para descargar con los que puedes trabajar la comunicación visual, de diferentes áreas y temáticas, aquí os muestro algunos ejemplos de documentos.
LECTURA GLOBAL EN MAYÚSCULA
Aquí os mostramos un material para seguir trabajando la lecto-escritura mediante la lectura global de palabras sencillas en mayúscula. Este documento muestra una batería de palabras con varias opciones para elegir la palabra correcta.
EJERCICIOS DE LECTURA
EJERCICIOS DE LECTURA
lunes, 13 de abril de 2020
ASÍ QUEDARON NUESTROS PASILLOS
Desde inicio de curso fuimos realizando pequeños carteles informativos para nuestros murales de trabajo de los pasillos y aula. Carteles que procurasen un lenguaje inclusivo y se pudiese acceder a la información mediante la imagen de pictogramas o lengua de signos. Y en los que han colaborado en la realización los alumnos de 4º de Primaria. Así quedaron nuestros últimos murales unas semanas antes de empezar el confinamiento. Os mostramos algunas de las fotos de cómo quedaron.
jueves, 9 de abril de 2020
YO ME QUEDO EN CASA
Los alumnos y profesores del Colegio Jesús Ruiz también nos quedamos en casa. Y como gesto de solidaridad hemos realizado este vídeo. Gracias a Luisa (TEILSE) que nos ha enseñado los signos y a Virginia (profesora de música) que nos ha hecho este estupendo montaje con la canción de Manuel Carrasco "Que bonito es querer"
jueves, 2 de abril de 2020
LLEGÓ LA SEMANA SANTA
Comenzamos una semana en la que en otras circunstancias podíamos salir a la calle y disfrutar del ambiente festivo de estos días. De una manera especial intentaremos vivir esta festividad desde nuestras casas, en la que para algunas personas es el momento de recordar la Pascua de Jesús y en otras culturas se celebra la llegada de la vida nueva, ya que la primavera viene con sus colores, nuevos animales y flores. Aquí os dejaremos este vídeo que lo explica un poquito y una ficha para aprender vocabulario relacionado en inglés. También os dejamos el enlace de otras fichas para colorear en casa.
martes, 31 de marzo de 2020
APRENDEMOS LAS SEÑALES DE TRÁFICO
Hoy vamos a recordar cuales son las señales más comunes en nuestra ciudad. Este vídeo nos las mostrará a modo de juego. Y luego podemos realizar alguna de las fichas que os mostramos a continuación.
Asociación de señales
Ficha señales
Laberinto señales
Asociación de señales
Ficha señales
Laberinto señales
lunes, 30 de marzo de 2020
domingo, 29 de marzo de 2020
LECTURA: LA LETRA B
Hoy vamos a continuar el aprendizaje de la lecto-escritura con la letra B. Aquí os añadimos algunos vídeos para introducirla y fichas de trabajo para reforzarla en casa.
CUENTO DE LA LETRA B LETRILANDIA
CANCIÓN DE LA SEÑORITA B
CUENTO DE LA LETRA B LETRILANDIA
CANCIÓN DE LA SEÑORITA B
MONO-SILABO B
VOCABULARIO LETRA B
PINTAMOS LA LETRA B
viernes, 27 de marzo de 2020
VAMOS A INTRODUCIR "LA HORA"
Aquí os mostramos dos vídeos que nos introducen al aprendizaje de la hora en el reloj analógico, una es más marchosita para echarnos un baile mientras lo aprendemos. Además de un pequeño tutorial para hacernos un reloj casero y jugar con el.
FICHAS DE MATEMÁTICAS PARA IMPRIMIR EN CASA
Hoy os incluimos una recopilación para los más peques de fichas matemáticas extraídas de diferentes fuentes, para trabajar las figuras geométricas, el conteo, la suma, mayor-menor, direccionalidad, tamaño, forma, asociación...
FICHAS
FICHAS
miércoles, 25 de marzo de 2020
TRABAJAMOS EN CASA: CONOCEMOS LOS PAISAJES
Hoy vamos a hacer un pequeño viaje desde nuestro salón a otros lugares. Conoceremos los paisajes más comunes y aprenderemos vocabulario sobre ellos. Para comenzar, os he incluido un pequeño vídeo y luego podéis hacer alguna de las actividades propuestas a continuación. También os animo a escribir en diferentes soportes las palabras más significativas que hemos aprendido.
ESQUEMA PARA DESCRIBIR UN PAISAJE
VOCABULARIO PAISAJES
FICHAS PAISAJES
VOCABULARIO PAISAJES
FICHAS PAISAJES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)