Esta semana traemos otro pequeño taller del lenguaje para los niños de 4 y 5 años. Espero que en casa los estéis realizando y disfrutando de las actividades.
Comenzamos con este cuento que trabaja la respiración.
Ahora vamos a aprender más cosas sobre las emociones.
Recordáis que me gustan mucho las poesías, trabalenguas, adivinanzas...Hoy os traigo un juego de adivinanzas de animales. Ya verás que fácil es, pues nos dan muchas pistas para poder adivinarlas.
Aprendemos algunos ejemplos de contrarios. Como son muchos, hoy podemos ver unos poquitos y el próximo día, más.
La manualidad que os vamos a proponer esta semana es el frasco de la calma. Además de ser divertido realizarlo, luego te puede ayudar a relajarte mientras lo miras.
Y aquí viene otro de mis cuentos favoritos "Garbancito" de la mano de Cristina.
Para despedirnos, sabéis que siempre me gusta una canción bailonga en la que movamos todo el cuerpo. ¿Estáis preparados?
Nos encanta la historia y saber cosas sobre nuestro pasado. Además tenemos la suerte de vivir en una localidad con muchas huellas de nuestra historia. Para introducirnos en este tema os propongo algunas ideas.
La Eduteca nos hace un breve recorrido por la historia del ser humano. Nos habla sobre... ¿Quienes estudian la historia? ¿Cuáles son las fuentes de la historia?...
También podemos ver este capítulo de Caillou donde quiere ser un pequeño arqueólogo y conoce lo que es una excavación.
Los más mayores de la casa también conocemos los capítulos de "Érase una vez el hombre" que nos ayudaron a comprender un poco más la historia. Aunque hoy los veamos un poco "retro" siguen gustando a pequeños y mayores.
Os recomiendo la visualización de la primera parte del programa de Clan nº 17 (Edad 8-10) Donde hace una introducción sobre
la historia y además realizan un cuenco prehistórico, que puede ser una
buena actividad para realizar en familia con plastilina o arcilla.
Hoy os traemos varios vídeos que ha hecho nuestra profesora Marta Montalvo con ayuda de la TEILSE del colegio, Luisa. Han adaptado algunos vídeos de Ciencias Naturales de la Eduteca. Puede ser de ayuda para complementar la imagen y hacer más accesible la infomación en aquellos niños que tienen dificultades de acceso al lenguaje oral.
Os queremos felicitar en este día del libro contando cuentos. Aquí os presentamos una serie de cuentos populares. Pero hoy vamos a leerlos con pictogramas. Una manera también muy enriquecedora para acceder a la información de forma visual.
Hola chicos, hoy he traído otra propuesta de actividades para los más peques de la casa. Intentaremos colgar los jueves un compendio de actividades para poder trabajar durante toda la semana. Vamos a comenzar con nuestro calentamiento. Hoy trabajaremos las onomatopeyas. Son sonidos que hacemos con nuestro cuerpo para expresar sonidos del ambiente o de animales. No tenemos que realizarlas todas, con unas poquitas es suficiente.
Continuaremos con esta actividad que podemos ir preparando en casa toda la semana. Es la elaboración de una "Caja de soplo". En cualquier caja bonita que tengamos por casa vamos a ir metiendo todas aquellas cosas que sean fáciles de soplar, como pueden ser pelotas de pin-pon, silbatos, matasuegras, pomperos, plumas, velas... aquí os doy algunas ideas más. Y vamos a intentar soplar dichos objetos 2 ratitos a la semana, para practicar el soplo, su control y su fuerza.
Aquí os propongo el juego del "Teléfono escacharrado" o "Teléfono roto" que les gusta mucho realizar en clase. Sabemos que en casa hay menos personas para poder realizarlo, pero también podemos aprovechar para hacer mensajes más complicados. Esta versión de contar una historia puede estar graciosa para realizar con pocas personas. Aquí la explica esta familia tan divertida.
Otro juego que hemos realizado en clase son las ocas fonéticas. Os propongo que podáis realizar alguna en casa de forma manual o en el caso de tener impresora, os pongo aquí algunos ejemplos. En algunas clases vimos las que estaban hechas con los sinfones pl, bl, cl, gl, pr, cr, dr, gr, tr. Pincha sobre la primera imagen y verás una pequeña explicación.
Ahora os traigo otro cuento de la Biblioteca municipal, contado por Cristina. Hoy la historia de
"El Sultán y los ratones"
Vamos a terminar con un pequeño baile para mover el esqueleto.
Como bien sabéis, televisión española nos ha ofrecido una serie de programas educativos dentro de su programación diaria. Los programas se organizan por días, dependiendo de las asignaturas y por franjas de edades orientativas. Es un recurso abierto a todo el mundo y algunos programas pueden estar bien, es una herramienta más. Personalmente, solo conozco los de lenguaje, artística y Ed. Física de algunas edades. Y algunos me han parecido interesantes.
Ya os hablé en otra entrada sobre la importancia de los cuentos con pictogramas para aquellos niños con alguna dificultad de acceso a la información o la comunicación. También se pueden usar con los más peques de la casa. La Organización "Aprendices visuales" nos ofrece de forma gratuita la descarga de sus cuentos. Además se puede instalar la APP para usarlos desde la tablet o el móvil. Os lo recomiendo.
Los diferentes
títulos están orientados al trabajo de la autonomía en casa, las
emociones y la iniciación a la lecto-escritura de forma lúdica.
La organización lleva 8 años trabajando para una
educación que permita a todos los niños desarrollar su potencial, siendo
reconocidos por UNICEF, Naciones Unidas y el premio Princesa de Girona Social.
En estos días donde la docencia ha tenido que reinventarse, sus cuentos
están siendo especialmente útiles.
Para ver la letra c vamos a ver esta recopilación de canciones.
A continuación, unos materiales descargables para seguir trabajando dicha letra.
( Este material está solo indicado para niños que estén adquiriendo la lecto-escritura )
De forma semanal iremos subiendo una propuesta de actividades para realizar en casa. Con este taller pretendemos estimular el lenguaje de los más peques de la casa, mediante ejercicios y juegos que motiven a los niños a disfrutar con las palabras. Seguiremos una estructura parecida a la que solíamos hacer en nuestras clases de 4 y 5 años.
Comenzaremos con unos ejercicios de calentamiento, para poner nuestro cuerpo en acción.
Ahora vamos a realizar algunos ejercicios de discriminación auditiva, tienes que adivinar lo que suena en los diferentes lugares que te vamos a presentar.
Y para seguir practicando la memoria secuencia auditiva vamos a trabajar con este juego. Al principio parece fácil, pero luego se va complicando.
Para continuar con algo más divertido, sé que os gustan mucho los juegos de palmas. Además de ser entretenidos, se practica la memoria, el ritmo, la coordinación...
Otra actividad que os mola mucho es la de jugar con las palabras, aquí os muestro un pequeño vídeo de cómo lo hacíamos en clase, para que se lo enseñéis a vuestros padres y también podáis jugar en casa. El objetivo es aprender a separar las palabras de un mensaje. Aquí también os lo muestro de forma escrita, pero lo importante es que separemos auditivamente las palabras y seamos capaces de contarlas o dar pequeños golpes por cada una de ellas.
Como sabéis, me encantan los cuentos y siempre os suelo llevar alguno a clase. Hoy os mostraré uno de los que más me gustan, y si es contado por Cristina Perea, aún mejor. Los siete cabritillos y el lobo.
Siempre me gusta terminar con alguna canción con la que nos movamos y a la misma vez contemos cosas divertidas. ¡Vamos a echarnos un baile!
Con la App #Soyvisual puedes trabajar diferentes actividades interactivas para el desarrollo del lenguaje, permitiendo un aprendizaje autónomo, adaptado al propio ritmo del niño. Es una aplicación gratuita de la Fundación Orange y te la puedes descargar fácilmente en la tablet. Aquí os mostramos un vídeo explicativo.
En su página web también puedes encontrar materiales interesantes para descargar con los que puedes trabajar la comunicación visual, de diferentes áreas y temáticas, aquí os muestro algunos ejemplos de documentos.
Aquí os mostramos un material para seguir trabajando la lecto-escritura mediante la lectura global de palabras sencillas en mayúscula. Este documento muestra una batería de palabras con varias opciones para elegir la palabra correcta. EJERCICIOS DE LECTURA
Desde inicio de curso fuimos realizando pequeños carteles informativos para nuestros murales de trabajo de los pasillos y aula. Carteles que procurasen un lenguaje inclusivo y se pudiese acceder a la información mediante la imagen de pictogramas o lengua de signos. Y en los que han colaborado en la realización los alumnos de 4º de Primaria. Así quedaron nuestros últimos murales unas semanas antes de empezar el confinamiento. Os mostramos algunas de las fotos de cómo quedaron.
Los alumnos y profesores del Colegio Jesús Ruiz también nos quedamos en casa. Y como gesto de solidaridad hemos realizado este vídeo. Gracias a Luisa (TEILSE) que nos ha enseñado los signos y a Virginia (profesora de música) que nos ha hecho este estupendo montaje con la canción de Manuel Carrasco "Que bonito es querer"
Comenzamos una semana en la que en otras circunstancias podíamos salir a la calle y disfrutar del ambiente festivo de estos días. De una manera especial intentaremos vivir esta festividad desde nuestras casas, en la que para algunas personas es el momento de recordar la Pascua de Jesús y en otras culturas se celebra la llegada de la vida nueva, ya que la primavera viene con sus colores, nuevos animales y flores. Aquí os dejaremos este vídeo que lo explica un poquito y una ficha para aprender vocabulario relacionado en inglés. También os dejamos el enlace de otras fichas para colorear en casa.