miércoles, 27 de mayo de 2020

TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 7



¡Hola chicos! Hoy tenemos un montón de actividades divertidas para poder trabajar con el lenguaje, el ritmo, el movimiento y la música. Pues normalmente nos encontramos todas ellas unidas, ya que el lenguaje es una manera de cantar, de expresar, de comunicar…
Solemos comenzar con un pequeño cuentecillo. Hoy os traigo otro cuento de Tamara Chubarovsky. Este nos habla sobre la primavera, sus plantas, frutos…de una manera sonora y haciendo pequeñas rimas.
Esta canción nos ayudará a diferenciar palabras que se parecen mucho cuando las escuchamos. Y  por ello hay que seguir la recomendación “Hay que escuchar con atención”
Hemos visto lo importante que es escuchar, ahora vamos a seguir ejercitándolo con el siguiente ejercicio de ritmo que nos presenta Mª José Sánchez Parra, amiga, profe de música y colaboradora del canal Clan.
Esta semana trabajaremos con los sinfones con /l/ y /r/
Continuaremos con esta canción que os gustaba mucho en nuestras clases, ¿Recordáis? Y así a la misma vez trabajaremos con palabras que tienen /Br/
Para terminar, nos despediremos con este juego de contar sílabas.
¡Hasta pronto!



martes, 19 de mayo de 2020

TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 6



Para comenzar esta sesión os ofrezco este Teatrillo de mesa llamado “El bichito insolente” de Tamara Chuvarovsky. Nos cuenta de una manera muy peculiar la historia de algunas cosas que hemos vivido estas últimas semanas.

La semana pasada nos centramos en la r fuerte, esta semana vamos a trabajar la r suave. Hay ocasiones en las que se resiste y no suena totalmente nítida, pues algunas veces suena como si fuese una “d”. Aquí veremos algunos ejercicios más específicos para trabajar las dos. Posteriormente podremos ver un loto con palabras donde suena la r suave. Puedes repetir cada una de las palabras.


Y para seguir reforzando la el sonido de la r suave, aprenderemos la canción de mariposita:  
Y recitaremos la retahíla mundialmente conocida de Caracol col col: 

También ejercitaremos la discriminación auditiva con el siguiente juego. Es un Power Point que os pueden descargar los mayores y podéis jugar desde casa. (Tenéis que marcar como “solo lectura”) Tenéis que adivinar cuál es el dibujo que empieza por la vocal que indica la boquita. Observar bien la posición de la boca para decir cada una de las vocales. JUEGO DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Para concluir, me despediré con otro de mis cuentos favoritos “La pequeña oruga glotona”



martes, 12 de mayo de 2020

TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 5

Buenas chicos…aquí estamos una semana más para disfrutar con otra nueva sesión de estimulación del lenguaje, comenzaremos con este juego de manos. Os animo a aprenderlo, parece fácil, pero cantar y hacer los movimientos requiere mucha concentración.

Hoy de forma especial trabajaremos el fonema /r/
¿Sabéis cómo se coloca la lengua?
¡Sí!, detrás de los incisivos superiores. Ahí nos tiene que hacer unas pequeñas cosquillitas. Os voy a mostrar algunos vídeos para trabajar dicho fonema desde casa.

Este juego que os propongo ahora es un poco más complicado, pero los niños de 5 años ya lo han practicado antes en clase. Vamos a ver qué tal nos sale eso de separar palabras en sílabas, lo podemos hacer dando palmadas y contando las sílabas que hay en cada palabra.


Ahora viene una actividad que también os gusta mucho, repetir pequeños trabalenguas. Verás que fáciles y divertidos son estos.

Todos los días os pongo un cuento de los que nos ofrece Cristina Perea, esta semana os pondré el cuento del Gallo Kiriko. Muy interesante para trabajar el fonema /k/

Hoy terminaremos con la canción de R con R de Miss Rosi. Es muy pegadiza. 
¡A ver quién es capaz de aprendérsela!



jueves, 7 de mayo de 2020

TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE 4

Hola chicos. Hoy os he traído más actividades para seguir trabajando desde casa.
Para comenzar, vamos realizar algunos ejercicios de discriminación auditiva, hoy vamos a escuchar las diferencias entre algunas palabras que suenan parecido.

Para trabajar la conciencia fonológica, también podemos jugar con las rimas. Primero nuestros amigos de Sésamo Street nos mostrarán lo que son. Luego realizaremos un pequeño juego y en el tercer vídeo veremos una canción con rimas y gestos que también podemos aprender.



Os traigo un juego que también hemos hecho en clase de forma oral. El de “Las palabras encadenadas”. ¿Recordáis? Una persona dice una palabra y la siguiente persona tendrá que decir otra palabra que comience por la misma sílaba que ha terminado la anterior palabra. Podemos dar palmadas para separar silábicamente las palabras, para que sea más fácil escuchar la sílaba que le toca al siguiente. Los niños de este vídeo, también las han escrito en una tira de papel y con ellas, han hecho una gran cadena.


Os traigo el cuento clásico de Caperucita Roja contado por Cristina Perea.

Para despedirnos, vamos a bailar esta canción y mover todo nuestro cuerpo. ¡Tened cuidado! Que cuando la música para, nos tenemos que quedar congelados. ¡Hasta la próxima semana!




martes, 5 de mayo de 2020

CIENCIAS SOCIALES: ¿Cómo medimos el tiempo?

En ocasiones, el tiempo es un concepto abstracto que es muy difícil de entender. Pero a la misma vez, lo necesitamos medir para ayudarnos a regular y organizar nuestro día a día. Aquí os mostramos algunos vídeos sencillos que pueden ayudar a los más pequeños a entender las secuencias temporales más sencillas. También adjuntamos unos ejemplos de secuencias temporales básicas con pictogramas ARASAAC. Os propongo imprimirlas y recortarlas para que el niño sea capaz de ordenarlas.